¿Y si el negocio estuviese en el espacio? Sube la inversión en satélites de órbita baja

¿Y si el negocio estuviese en el espacio? Emerge la inversión en satélites de órbita baja
Las constelaciones de pequeños satélites para órbitas terrestres bajas revolucionan la economía espacialpexels
Compartir

La economía espacial mundial crece sin cesar y cada vez es más importante en la transformación tecnológica y económica de la sociedad. En 2021 logró un valor global de 469.000 millones de dólares en 2021, un 9 % más que en 2020, según un informe de la un informe de la Space Foundation. Buena parte de la culpa es del fenómeno 'New Space', la apertura del espacio a un nuevo ecosistema de actores, empresas privadas y empresas emergentes con costos más reducidos.

La liberalización del sector ha permitido que el New Space ofrezca un amplio abanico de servicios en órbitas bajas, como el transporte y el turismo espaciales o las constelaciones de pequeños satélites para órbitas terrestres bajas (LEO) y muy bajas (VLEO), con gran potencial en tres industrias: telecomunicaciones (internet de las cosas), observación de la Tierra y observación espacial para un seguimiento y una vigilancia continuos, según informa la UOC.

PUEDE INTERESARTE
Misión DART: ¿ha conseguido la NASA desviar el asteroide Dimorphos?
Misión DART: ¿ha conseguido la NASA desviar el asteroide Dimorphos?

Alta resolución a bajo coste

Las constelaciones de pequeños satélites de órbita muy baja (VLEO, very low Earth orbit) —a una distancia de entre 150 y 450 kilómetros de la Tierra— permiten obtener imágenes de alta resolución a bajo coste. Integran una tecnología más compacta que permite reducir el peso de los satélites y aumentar la resolución en menos tiempo. De ahí surgen constelaciones de satélites que dan cobertura de internet; por ejemplo, el proyecto Starlink de la empresa Space X, fundada por Elon Musk.

PUEDE INTERESARTE

"Tienen más resolución porque, por la proximidad a la Tierra, permiten capturar imágenes de muy buena calidad sin tener que invertir en cámaras tan costosas como las que utilizan el resto de los dispositivos espaciales en órbitas más altas. Y en menos tiempo porque, al volar en órbitas bajas, pueden dar más vueltas al planeta y hacerlo más rápido", explica la experta en modelos de negocio New Space, Silvia Rodríguez-Donaire.

Nuevas aplicaciones de los datos espaciales

Los datos espaciales, que antes solo estaban en manos de gobiernos para finalidades básicamente de inteligencia, militares o científicas, ahora se están volviendo accesibles para empresas, con aplicaciones diferentes. Algunos ejemplos: para alertar de plagas en el sector de la agricultura, ayudar en la gestión sostenible del crecimiento de las zonas urbanas, calcular la ruta óptima para barcos de pesca o medir la eficiencia térmica de edificios.

PUEDE INTERESARTE

Los adelantos tecnológicos en el mercado del New Space están haciendo posible una democratización de los datos gracias a una producción de más bajo coste que permite ajustar los precios de los servicios y hacerlos accesibles para las pequeñas y medianas empresas, lo que despierta el interés de nuevos inversores. Open Cosmos, Kreios Space o Asgard Space son algunas de las empresas que ya han aparecido en España.