Pedro Civera, el profesor español con siete millones de seguidores en Kahoot que bate récords enseñando inglés

Pedro Civera ha revolucionado el mundo de la docencia enseñando inglés a sus alumnos a través de Kahoot
Emplea la gamificación, una técnica de aprendizaje que introduce la mecánica de los juegos en el ámbito educativo
Así, los alumnos aprenden inglés a través de su ya inseparable smartphone
La enseñanza, más que en los contenidos, que también, ha cambiado mucho con el paso de los años en la forma en la que se imparten las clases. Sin duda, muchas de ellas, en especial debido a la introducción de las tecnologías en las aulas, ya no tienen nada que ver con las clases a las que acudiste hace un par de décadas. Pero ¿realmente ayuda la tecnología a que nuestros hijos aprendan mejor cuando acuden al colegio o al instituto? Habrá casos y casos, no cabe duda, pero si ponemos el ojo sobre la metodología del profesor de inglés Pedro Civera, solo se puede hablar de éxito.
Este catedrático en Lengua Inglesa y profesor de inglés en el instituto de enseñanza secundaria Azorín, en la localidad alicantina de Elda, lleva tiempo utilizando un método para que sus alumnos aprendan el idioma de la forma más amena posible.
MÁS
Para ello hace uso de la gamificación, una técnica de aprendizaje que introduce la mecánica de los juegos en el ámbito educativo para lograr mejores resultados en los alumnos, en este caso, a través de la tecnología. Civera apuesta por Kahoot, una aplicación que convierte las clases en un rato mucho más divertidas y en las que los alumnos consiguen ampliar sus conocimientos a través de actividades que encuentran en su gran inseparable, el smartphone.
La tecnología como herramienta de aprendizaje
Fue en 2021 cuando Pedro Civera accedió como miembro a la Kahoot Academy, siendo uno de los pioneros, aunque ya hay más de 1.400 docentes españoles en la aplicación y que cuenta con más 7’5 millones de suscriptores.
En declaraciones a El Español, el profesor explica que sus alumnos han logrado aprender el idioma y a desenvolverse mucho mejor con él gracias a que piensan que “están jugando, pero en realidad están aprendiendo”. Así, destaca que esta aplicación permite a los alumnos “estudiar con un dispositivo que ya es cotidiano para ellos, como el teléfono móvil”.
“Siempre les decía que podían dejar los libros en casa, pero que no se olvidaran de traer la batería cargada”, señala Pedro Civera, a las puertas de cumplir 60 años y de jubilarse próximamente, demostrando que la adaptación a las nuevas formas de enseñanza a través de la innovación tecnológica es más que posible, aunque recalcan que los docentes no solo tienen que poner de su parte, también la Administración, pero como señala, todo “requiere su tiempo”.