Cómo eliminar tus datos personales de Google: los pasos que debes seguir

En la era digital actual, la protección de los datos personales se está convirtiendo en una preocupación creciente para millones de usuarios de internet en todo el mundo. Muchos de ellos dependen casi enteramente de Google, uno de los motores de búsqueda más grandes, para navegar por la web. Dada la vasta cantidad de información personal que puede acumularse en los resultados de búsqueda de Google, es importante saber cómo eliminar estos datos para proteger la privacidad y la seguridad.

En este contexto, Google ha implementado una serie de herramientas que permiten a los usuarios eliminar su información personal de sus resultados de búsqueda. Esta funcionalidad es esencial para aquellos preocupados por su seguridad en línea y su huella digital.

Así es la nueva funcionalidad de Google: "Resultados sobre ti"

Google ha anunciado una serie de nuevas funcionalidades destinadas a brindar a los usuarios un mayor control sobre su información personal en Internet. Entre estas innovaciones destaca la herramienta "Resultados sobre ti", que permite encontrar y eliminar datos personales en los resultados de búsqueda, así como solicitar la eliminación de imágenes explícitas. Estas herramientas reflejan el compromiso de Google con la creación de tecnología de seguridad avanzada y productos privados por diseño

Esta función de Google, aún no parece estar disponible en España, pero está diseñada para ayudar a los usuarios a identificar y eliminar información personal como números de teléfono, nombres completos, direcciones de domicilio y correos electrónicos de los resultados de búsqueda de Google.

Uso de la Herramienta "Resultados sobre ti" de Google

  • Configuración de búsquedas automáticas: "Resultados sobre ti" permite a los usuarios configurar búsquedas automáticas para datos como números de teléfono, direcciones o correos electrónicos y recibir notificaciones cuando estos aparezcan en los resultados de búsqueda.
  • Acceso a la herramienta: Los usuarios pueden acceder a esta funcionalidad haciendo clic en el ícono de su cuenta de Google y seleccionando "Resultados sobre ti" en el menú desplegable o visitando directamente la página dedicada a esta herramienta.
  • Eliminación de imágenes personales o explícitas: Google también ha actualizado sus políticas para facilitar la eliminación de cualquier imagen personal o sexualmente explícita publicada en Internet sin consentimiento.

Cuando esté disponible, será tan sencillo como acceder a la Herramienta e iniciar sesión en nuestra cuenta de Google, para después ir a la herramienta "Resultados sobre ti".

  • Configurar alertas: Podremos configurar búsquedas automáticas para nuestros datos personales y seleccionar cómo deseamos recibir las notificaciones.
  • Revisión y eliminación de datos: Cuando Google encuentre información correspondiente, recibiremos una notificación por el canal que nosotros seleccionamos. Entonces podremos revisar estos resultados y decidir si deseamos solicitar su eliminación.

SafeSearch para proteger contra imágenes explícitas

Además, Google planea introducir una nueva opción llamada "SafeSearch", que difuminará automáticamente contenido gráfico violento o para adultos en las búsquedas. Esta función puede ser desactivada, salvo en ciertos casos como cuentas familiares o redes escolares

Consejos para disfrutar de una protección de la privacidad mayor

  • Revisa regularmente la configuración de privacidad: Mantén tus configuraciones de privacidad actualizadas en todas tus cuentas en línea.
  • Cuidado con lo que compartes: Ser consciente de la información que compartimos en redes sociales y foros públicos.
  • Contacto directo con sitios web: Si la información no se elimina de los resultados de búsqueda de Google, intentar contactar directamente con el propietario del sitio web para solicitar su eliminación.
  • Consultar a asesores legales: En caso de información sensible o difamatoria, deberiamos considerar buscar asesoramiento legal para entender mejor tus derechos.
  • Uso de herramientas adicionales: Podemos considerar el uso de herramientas como VPNs para añadir una capa adicional de protección de privacidad en línea.