Contra el racismo: grandes ídolos de la música, el cine o el deporte de unen al 'Black Out Tuesday'

De Madonna a Michael Jordan pasando por David Beckham, Jorge Drexler, Juliette Binoche, Aitana Sánchez-Gijón o Jamie Cullum: la cultura, el deporte y alguna que otra marca se ponen firmes contra el racismo
El país más poderoso del mundo se ve hoy envuelto en los peores disturbios sociales desde el asesinato de Martin Luther King, en 1968. Esta vez, el hartazgo social provocado por los abusos policiales y el racismo se ha desencadenado tras la muerte del afroamericano George Floyd el 25 de mayo en Minneapolis. Las imágenes del policía blanco arrodillado sobre el cuerpo de Floyd han dado la vuelta al mundo. Las imágenes y el grito que avisa de que la vida se acaba. El "I can't breathe" (no puedo respirar), pronunciado varias veces por Floyd antes de morir, consigue vertebrar un movimiento social de gran calado.
El 26 de mayo comienzan las protestas en Minneapolis. Empiezan de manera pacífica, pero a lo largo de la noche desembocan en violencia y saqueos. Los días siguientes, los manifestantes incendian hasta tres comisarías de policía. El 28 de mayo, Minneapolis declara el estado de emergencia y despliega al ejército. Las protestas contra el racismo se extienden hasta Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Detroit, Nueva York, San Francisco y Washington. La Casa Blanca recibe el asedio de miles de manifestantes. El toque de queda sigue declarado en numerosas ciudades y las detenciones se suceden mientras Trump amenaza con desplegar la Guardia Nacional.
28 años de violencia racista
El caso de Floyd es el último de una larga serie. En 1992 un jurado absolvió a cuatro agentes de policía blancos que habían sido grabados en vídeo un año antes dándole una paliza a un hombre negro: Rodney King. Los disturbios se saldaron con 63 muertos y 4.000 heridos.
En 2012 Trayvon Martin, un joven negro de 17 años, murió disparado por George Zimmerman, un vigilante blanco latino. La sentencia de absolución de Zimmerman provocó protestas y manifestaciones multitudinarias. En 2014, Eric Garner murió estrangulado por un policía blanco que le detuvo por vender tabaco de manera ilegal. Garner gritó varias "I can't breathe" antes de morir y aquella frase se convirtió entonces en el grito lema contra la violencia policial. La justicia no presentó cargos contra el policía, lo que volvió a originar disturbios. El mismo año, Michael Brown, de 18 años, murió tras ser tiroteado por un policía en una tienda de Missouri. El caso articuló el 'Black Lives Matter', un movimiento contra el racismo que nació en las redes sociales y que representa el máximo activismo en la defensa de los derechos civiles de los negros.
Imposible pasar de largo
Artistas, músicos, actores, famosos, celebrities, personalidades de todos los ámbitos y hasta marcas… En definitiva, las personas que representan algún valor en la sociedad de cualquier país no han podido pasar de largo ante un nuevo abuso. Bajo los hashtags #blacklivesmatter y #blackoutuesday han llenado sus cuentas de IG de mensajes clamando justicia e instando a un 'apagón' de todas las actividades. y entre todas las consignas abundan las imágenes en negro, tan negras como el irrespirable clima social que ha envuelto la primera potencia del G20, el hasta ahora selecto club de los países más ricos y desarrollados del mundo.
David Beckham: "Black Lives Matter"
Ver esta publicación en InstagramBlack Lives Matter 🖤 #BlackOutTuesday
Una publicación compartida por David Beckham (@davidbeckham) el 2 de Jun de 2020 a las 1:57 PDT
Madonna: "Sin justicia no hay paz"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Madonna (@madonna) el 29 May, 2020 a las 2:06 PDT
Aitana Sánchez-Gijón: Razones para pedir justicia
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Aitana Sánchez- Gijón (@aitanasanchezgijon) el 2 Jun, 2020 a las 3:16 PDT
Jane Fonda: "Las políticas económicas perpetúan el racismo"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Jane Fonda (@janefonda) el 31 May, 2020 a las 8:29 PDT
Jamie Cullum: "El racismo divide. Ignorarlo es echar gasolina al conflicto"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Jamie Cullum (@jamiecullum) el 1 Jun, 2020 a las 10:47 PDT
Jorge Drexler: "Somos de ningún lado y de todos lados un poco"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Jorge Drexler (@drexlerjorge) el 2 Jun, 2020 a las 6:49 PDT
Juliette Binoche: "¿Cuánto tiempo necesitamos para cambiar?"
Ver esta publicación en InstagramJames A. Baldwin How much time do we need for our progress ?
Una publicación compartida de Juliette Binoche (@juliettebinoche) el 30 May, 2020 a las 2:22 PDT
Nike: "No te calles. Sé parte del cambio"
Ver esta publicación en InstagramBe a part of the change. #JUMPMAN
Una publicación compartida de Jordan (@jumpman23) el 29 May, 2020 a las 4:07 PDT
Isabelle Huppert: "Justicia para Floyd"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Isabelle Huppert (@isabelle.huppert) el 2 Jun, 2020 a las 4:43 PDT
Paula Echevarría: El puño cerrado en señal de fuerza
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Paula Echevarria (@pau_eche) el 2 Jun, 2020 a las 1:57 PDT
Ana Morgade: "Stop racismo"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Ana Morgade (@ana_morgade_oficial) el 2 Jun, 2020 a las 3:44 PDT
Oprah Winfrey: "No consigo olvidar las imágenes"
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Oprah (@oprah) el 29 May, 2020 a las 11:23 PDT
Michael Jordan: "No daremos la espalda a una brutalidad sin sentido"
Ver esta publicación en InstagramA statement from Michael Jordan:
Una publicación compartida de Jordan (@jumpman23) el 31 May, 2020 a las 1:59 PD
MÁS
Antonio Garrigues-Walker: "Con el envejecimiento de la población, necesitamos inmigrantes para crecer"
El demoledor discurso de Sacha Baron Cohen sobre las redes: “La mayor maquinaria de propaganda de la historia”
Salvador Calvo, director de ‘Adú’: “Ninguna valla puede parar a nadie cuando su necesidad de supervivencia es tan imperiosa”