"Hoy nos quedamos un poco más perdidos": el mundo de la cultura llora la muerte de Carlos Ruiz Zafón

El barcelonés, autor de 'La sombra del viento', ha fallecido a los 55 años a causa de un cáncer en su residencia de Los Ángeles
Personajes del mundo de la cultura, como Lucía Etxebarría, Carme Chaparro, Máximo Huerta, Elvira Sastre o Pepa Bueno, le rinden homenaje recordando en redes su obra (y alguna que otra vivencia personal)
Con la muerte de Carlos Ruiz Zafón a causa de un cáncer, la literatura pierde a "uno de los mejores novelistas contemporáneos". Así lo recordaba al anunciar el fallecimiento su editorial, Planeta, que ha sido también su casa durante los últimos veinte años. Zafón, natural de Barcelona y de 55 años, residía en Los Ángeles. Desde allí y para todo el mundo, su entorno cercano y el mundo de la literatura lo despiden con una certeza y una idea a la que aferrarse: "Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él". Una cita que él mismo escribía en La sombra del viento, el libro que lo convirtió en fenómeno internacional e intergeneracional, y que pone en boca del señor Sempere cuando lleva a su hijo Daniel a descubrir el secreto de El Cementerio de Los Libros Olvidados.
Aunque él mismo en entrevistas dejó claro durante su trayectoria que se posicionaba un poco al margen de ese 'mundillo literario', que en sus palabras a El País en 2008, "es 1% literario y 99% mundillo", Zafón es de esos autores capaces de poner de acuerdo a lectores mainstream y underground, mayores y jóvenes. La sombra del viento, traducida a más de 50 idiomas y con más de 10 millones de ejemplares vendidosLa sombra del viento en todo el mundo, es la obra cumbre con la que acumuló éxitos dentro de la tetralogía El cementerio de los libros olvidados. Hoy, personajes del mundo de la cultura como Lucía Etxebarría, Carme Chaparro, Máximo Huerta, Elvira Sastre, Pepa Bueno o Sandra Barneda, le rinden homenaje recordando en redes su obra (y alguna que otra vivencia personal).
MÁS
Qué pronto, qué pena https://t.co/FtRC8nZq4N
— Pepa Bueno (@PepaBueno) 19 de junio de 2020
Muere Carlos Ruiz Zafón y hoy nos quedamos un poco más perdidos en el laberinto de los libros olvidados.
— Carme Chaparro 🇺🇦🕊 (@CarmeChaparro) 19 de junio de 2020
Qué tristeza más grande la muerte de Carlos Ruíz Zafón. Recuerdo leer sus libros escondidos entre los libros de texto en plenos exámenes. No podía soltarlos. «La sombra del viento» ejerció de cobijo de mis ganas de leer. Regalemos sus libros: es el mejor homenaje.
— elvira sastre sanz (@elvirasastre) 19 de junio de 2020
Carlos Ruiz Zafón me enganchó de verdad a la lectura. Solo tengo gratitud para este Guardián que hoy custodia el Cementerio de los libros olvidados. Nosotros nunca te olvidaremos. Mis hijos te leerán. Y les contaré lo importante que fuiste para mí. Descansa, Maestro. pic.twitter.com/3CjY8Nz92K
— Javier Pérez Campos (@JaviPerezCampos) 19 de junio de 2020
Acabo de enterarme de la muerte de Carlos Ruiz Zafón, uno de mis escritores favoritos. Muy probablemente, si no fuera por su El príncipe de la niebla, yo no me hubiera aficionado a las novelas como lo hice. Siento muchísimo su pérdida. DEP.
— Blas Ruiz Grau (@BlasRuizGrau) 19 de junio de 2020
Impactados y tristes por la muerte de Carlos Ruiz Zafón a los 55 años, autor de "La sombra del viento", la novela española más difundida después del Quijote. 🖤 Hasta siempre. pic.twitter.com/HCS4WXBYBL
— Uppers (@Uppers_Life) 19 de junio de 2020