La pensión de jubilación para amas de casa: así puedes solicitar la ayuda de 7.200 euros

La pensión de jubilación para amas de casa
La pensión de jubilación para amas de casagetty images
  • La Seguridad Social concede una prestación a las personas en edad de jubilarse con ingresos y cotizaciones insuficientes

  • El importe de estas prestaciones está establecido en 7.250, 60 euros anuales por los Presupuestos Generales del Estado

  • ¿Por qué te pueden reducir la pensión no contributiva?

Compartir

No hace mucho tiempo las amas (y amos) de casa no tenían derecho a pensión ni otras prestaciones. Pese a estar cargado de responsabilidades y obligaciones, al ser un trabajo no remunerado no cotizaba al sistema, lo que significaba que no se tenía derecho a recibir una pensión contributiva. En 2024 algunas cosas han cambiado, de modo que el trabajo en el hogar familiar sí concede derecho a una prestación en determinados casos.

Todo lo que debes saber sobre los cambios que se realizan en 2024 sobre el sistema de pensiones y la jubilación
Todo lo que debes saber sobre los cambios que se realizan en 2024 sobre el sistema de pensiones y la jubilación
PUEDE INTERESARTE

Las personas que cuidan del hogar y no han alcanzado el mínimo de cotización requerido por asumir las tareas domésticas ahora pueden solicitar una pensión no contributiva. Es decir, no es para todo el mundo, sino que se concede de forma general a quienes carecen de ingresos suficientes.

Acceso a la pensión no contributiva

Recordemos que en el sistema de Seguridad Social están las prestaciones contributivas, que se nutren de las aportaciones de los trabajadores, y las no contributivas, que se financian con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Aquellas amas de casa que hayan asumido en exclusiva el cuidado del hogar y la familia y que, por tanto, nunca han cotizado a la Seguridad Social o bien no han alcanzado el mínimo de 15 años cotizados, pueden recurrir a estas últimas, pero tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

PUEDE INTERESARTE
  • Tener ingresos inferiores a 7.250,60 euros anuales.
  • En el caso de convivir con familiares, percibir menos de: 12.326,02 euros (2 convivientes), 17.401,44 euros (3 convivientes) y 22.476,86 euros (4 convivientes).
  • En el caso de convivir con hijos: 30.815,05 euros (2 convivientes), 43.503,60 euros (3 convivientes) y 56.192,15 euros (4 convivientes).
  • Tener 65 años.
  • Haber residido en España durante al menos 10 años (dos de ellos consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud) para poder cobrar esta prestación).

A cuánto asciende el importe

El importe de las pensiones no contributivas se fija en los PGE. Para 2024 su importe anual máximo quedó establecido en 7.250,60 euros anuales, que se abonan en 14 pagas, equivalente a una pensión mensual de 517,90 euros. Sin embargo, cuantas más personas haya viviendo en la unidad familiar menos dinero se ganará, ya que se considera que hay más ayuda para poder tener una renta mínima entre todos.

PUEDE INTERESARTE

Cómo solicitarla

Una pensión no contributiva no depende directamente del estado, sino de las comunidades autónomas, salvo en las ciudades de Ceuta y Melilla, donde depende de las direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Por lo tanto, hay que solicitarla en la web específica de cada comunidad autónoma. Cada una tendrá un procedimiento diferente, pero en todas vas a encontrar un formulario con el que realizar la solicitud, en el que se te van a pedir unos pasos concretos en su sistema de registro.