Pregunta seria: ¿deberías poner en tu testamento las contraseñas de tus redes?

Usuario y contraseña
La propuesta de Japón para que tu huella digital no quede en el limbogetty images
Compartir

¿Qué pasará con tu suscripciones de Netflix, Spotify y Prime cuando ya no estés aquí? ¿Has pensado que te pueden seguir cobrando esos servicios aunque tú estés a diez metros bajo tierra? ¿Y qué hay del contenido que has dejado en tus redes sociales? En Japón sí que preocupa lo que pasa con nuestras cuentas digitales tras la muerte del titular y por eso han propuesto una iniciativa que podría hacerse extensiva a todos los países donde el uso de Internet está generalizado.

Netflix contra el pirateo de contraseñas
Netflix contra el pirateo de contraseñas
PUEDE INTERESARTE

El Centro Nacional de Asuntos del Consumidor en Japón ha lanzado la recomendación a sus ciudadanos de incluir en el testamento información sobre sus cuentas, usuarios y contraseñas en redes o servicios online, para que sus familiares o personas cercanas puedan ejercer los derechos de la persona fallecida. Lo que se busca es garantizar que la huella digital del finado no quede abandonada y sus allegados tengan que enfrentarse a problemas innecesarios.

Contenido de valor vagando por el limbo de Internet

Pero las razones por las que esto es una buena idea van más allá. El acceso a las plataformas de alguien fallecido facilitaría a sus familiares borrar o privatizar sus cuentas en redes sociales si esa era la voluntad del finado, así como revisar sus correos electrónicos en busca de información importante o recuerdos valiosos. En las redes sociales o plataformas también puede haber contenido de valor (entradas en un blog, obras de arte digital, vídeos...) que, si nadie se hace cargo de él, podría quedar a la deriva en el limbo de Internet sin posibilidad de gestión remuneración o descarga.

PUEDE INTERESARTE

Cuatro simples pasos

El plan del gobierno japonés consta de cuatro recomendaciones esenciales:

  • Permitir que los miembros de tu familia puedan desbloquear tu teléfono u ordenador si es necesario.
  • Llevar una lista actualizada de cuentas, identificaciones de usuario y contraseñas.
  • Guardar la lista en un documento que esté disponible y accesible después de tu muerte
  • Usar servicios que permitan asignar a alguien para que tenga acceso y maneje tus cuentas digitales tras tu fallecimiento.
PUEDE INTERESARTE

Lo cierto es que ya existen herramientas que abordan esta necesidad, que está llamando la atención de algunos emprendedores. Por ejemplo, Facebook permite designar a un 'contacto delegado' que se encargue de la cuenta, mientras que apps como Dead Man's Switch envían alertas de emergencia a contactos específicos si detecta que una cuenta no se ha abierto durante un tiempo. El objetivo es proteger ese legado digital y garantizar su manejo adecuado. La propuesta también busca fomentar la planificación digital como parte del testamento, permitiendo que los recuerdos y proyectos online formen parte del legado personal.