El truco de Karlos Arguiñano para conservar carne en la nevera más tiempo: el envasado es clave


Con los precios de la carne por las nubes mejor comprar lo que vamos a consumir exactamente y conservarlo para que aguante más tiempo
El chef Karlos Arguiñano tiene su propio truco a la hora de guardar la carne en la nevera y que esté en perfectas condiciones cuando vayamos a cocinarla
Cuestión de jugosidad y sabor: ¿cuáles son los puntos de cocción de la carne roja?
La cuesta de enero, que parece que en muchos lugares podría alargarse algún mes más, hace prestar más atención a la planificación de los menús, adaptarlos a las ofertas de los comercios y conservar correctamente los alimentos frescos como la carne para no desperdiciar nada. Los chefs están acostumbrados a estos bretes en sus restaurantes de modo que lo mejor es guiarnos por sus consejos. En Uppers hemos tomado nota de cuál es el truco de Karlos Arguiñano para conservar carne en la nevera más tiempo.
Todos los alimentos frescos han subido de precio y sobre todo las carnes, ya sean de ave, ternera, cordero o cerdo. Ahora más que nunca no nos podemos permitir el lujo de despistarnos y dejar olvidado al fondo de la nevera un kilo de carne picada o unos filetes. Lo conveniente es someter esa nevera a una revisión en toda regla prácticamente cada día, así compraremos con más cabeza e iremos consumiendo lo que hay sin riesgo de que se pase de fecha y después haya que tirarlo.
MÁS
Con todo ello, Karlos Arguiñano, que lleva cocinando en la tele desde hace años y ha publicado muchísimos libros de recetas, presta mucha atención a la conservación de los productos y a su aprovechamiento máximo. Cuidado de que nuestro mediático chef se entere de que sobró salsa boloñesa y al final hubo que tirarla… con esta salsa se podrían haber rellenado unas empanadillas, una empanada o una pizza.
Cómo conservar la carne en la nevera
Tras volver de la compra, con todas las carnes sobre la encimera de la cocina, siempre se pueden congelar inmediatamente en porciones completas o en raciones individuales. Sin embargo, a veces se duda del número de comensales que vendrán a cenar, sobre todo en las familias numerosas, que además los hijos se presentan con amigos y parejas. A pesar de tener en mente un estricto menú, es necesario poder contar con recursos para salir del paso y que haya producto suficiente en la nevera para improvisar. Por tanto, saber conservar cada alimento es crucial.
En esta ocasión nos hemos centrado en la carne y nos hemos hecho eco de la fórmula que emplea Karlos Arguiñano para que se mantenga en perfecto estado en el frigorífico durante más tiempo. Es evidente que su truco no es infalible contra el paso de los días, pero sí que consigue ampliar los plazos. Arguiñano aconseja desechar el envoltorio que trae del comercio la ternera, el pollo, el conejo, el cordero o el cerdo a no ser que estén envasados al vacío o en atmósfera protectora. Normalmente, los dependientes los colocan en bandejas o los plastifican.
Según el chef, lo adecuado es utilizar papel encerado para envolver cualquier tipo de carne, ya que es el único tipo que a diferencia del film o del aluminio, permite que la carne respire y no se estropee con sus propios jugos. De todas formas, una vez se he empaquetado las carnes en papel encerado como explica Arguiñano es necesario recordar esos tiempos aproximados que duran dentro de la nevera: lo más delicado son los procesados (de 1 a 2 días), como la carne picada, las hamburguesas o las salchichas frescas, le siguen el pollo y el cerdo y, por último, la ternera (de 3 a 5 días) y el cordero.
La temperatura a la que deberían mantenerse en la nevera estas carnes es a 4ºC. Suele haber unos cajones destinados a ellas y en caso de tratarse de electrodomésticos más antiguos habrá que meterlas en la balda superior. Por norma general, cuanto antes se cocinen mejor pero siempre antes de 72 horas tras la compra.