Los cuatro alimentos que Karlos Arguiñano recomienda comer sí o sí


El chef combina los platos tradicionales con otras preparaciones sencillas y saludables
Arguiñano recomienda el uso de alimentos que son verdaderamente beneficiosos para la salud
El truco de Karlos Arguiñano para saber si los mejillones están en buen estado
La buena alimentación es una condición indispensable, además de realizar ejercicio físico, para llevar una vida sana. Realizar una dieta equilibrada y saludable nos ayuda a cuidar nuestro organismo y a que nuestro cuerpo funcione correctamente. Pero hay algunos alimentos que aportan más beneficios que otros, como por ejemplo aquellos que tienen un papel muy importe en el cuidado de nuestra salud.
Además de dar consejos sobre pautas saludables, Karlos Arguiñano, le da la importancia que se merece a la dieta mediterránea. Y es que, sin lugar a dudas, comer regularmente frutas, verduras, huevos y carne y pescado pueden hacer que nuestro cuerpo funcione de forma más adecuada.
MÁS
Los alimentos que forman parte de la dieta mediterránea podemos combinarlos de muchas maneras diferentes. Y no solo eso, sino que las calorías y los azúcares que van a aportarnos son mínimos comparados con otros alimentos que no forman parte de ella. Además, Karlos tiene 4 alimentos básicos que todos debemos tener en la despensa.
Legumbres
Lentejas, judías, garbanzos, alubias y un largo etcétera son los alimentos que forman parte de las legumbres. Estas tienen un alto contenido de nutrientes y son muy buenas para la salud. Además, son muy versátiles ya que se pueden tomar de diversas maneras.
Las legumbres han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza más consumidos desde hace miles de años. Se han convertido en un alimento esencial de la dieta mediterránea y de la dieta vegetal. Tienen un alto contenido proteico y son consideradas como el alimento del futuro ya que además de ser beneficiosas para la salud son beneficiosas para el medio ambiente.

Pasta
La pasta es uno de los alimentos más apreciados de la dieta mediterránea. Forma parte de la alimentación habitual en nuestro país y es el plato favorito de muchos, ya que permite múltiples combinaciones de lo más nutritivas y sabrosas. Sin embargo, es un alimento en torno al que a veces surgen, falsos, mitos que hacen dudar a algunos comer pasta de forma cotidiana.
La pasta es un producto bajo en grasas y sin colesterol que proporciona energía fácilmente aprovechable para el metabolismo oxidativo. Mantiene el nivel de glucemia (cantidad de azúcar en la sangre) y favorece el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal. Además, los carbohidratos tienen una gran importancia dietética ya que la calidad especial de su almidón produce un menor aumento de azúcar en la sangre. Permite una digestión fácil y lenta, por lo que resulta un buen aporte energético para actividades que requieren esfuerzo físico o mental.

Arroz
El arroz es uno de los productos estrella de nuestra cocina. Los beneficios para la salud del arroz incluyen su capacidad de proporcionar energía instantánea. Asimismo, permite estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y retrasar el proceso de envejecimiento. También juega un papel importante en el suministro de vitamina B1 al cuerpo humano.
Otros beneficios incluyen su capacidad para ayudar en el cuidado de la piel. También ayuda a estimular el metabolismo, regular la digestión y reducir la presión arterial alta. Aunque no lo creas, ayuda en la pérdida de peso, estimula el sistema inmunológico y proporciona protección contra la disentería y las enfermedades crónicas

Patatas
Ricas en fibra, alto contenido de minerales y vitaminas, propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, sin gluten, contribuyen a regular el apetito… Son tantos los beneficios de las patatas para la salud. La patata tiene infinidad de propiedades que contribuyen a mantener un cuerpo sano, así como características que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.
Además, favorecen el control de peso y apetito. La patata es un alimento que confiere a nuestro organismo cierta sensación de saciedad, debido principalmente a su aporte de carbohidratos. Si además las comemos cocidas, estaremos ingiriendo un alimento sano, bajo en calorías y nutritivo.

Otros de sus múltiples beneficios es que ayudan al sistema nervioso y mejoran las funciones cerebrales. La vitamina B6 favorece la renovación celular y contribuye a mantener un estado de ánimo equilibrado. Entonces, incluir la patata en nuestra dieta podría ayudarnos a aliviar el estrés. Junto a la vitamina B6, también es rica en vitamina C, manganeso y potasio, cuyas propiedades mejoran las funciones del cerebro.
También tienen propiedades antiinflamatorias y digestivas. Para personas que sufran patologías relacionadas con inflamaciones internas o externas, la patata puede mejorar su calidad de vida. De nuevo, cocidas o asadas al horno, es un alimento fácil de digerir, lo que ayuda a tener buenas digestiones. Además, su alto contenido en fibra va a hacer que contemos con un intestino saludable. Y, a diferencia de otros productos ricos en fibra, como pastas y cereales, no contiene gluten. Por tanto, las patatas son perfectas para incluir en dietas para personas celíacas.