Con anacardos y aguacate: así puedes preparar las lentejas veganas de Arguiñano


Las lentejas pueden ser el ingrediente principal de platos sabrosos sin necesidad de combinarlas con carne
Las lentejas son un súperalimento apto para veganos y vegetarianos
El truco de Arguiñano para encontrar langostinos más baratos
Hay platos de cuchara que gustan en todas las épocas del año, como las lentejas. Eso ocurre porque nuestro cuerpo es sabio: las lentejas nos aportan proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro. Por otro lado, carecen de colesterol y de gluten, y su índice glucémico y su contenido en grasa es prácticamente nulo. Además, aportan fibra natural y ácido fólico. Por ello, son un alimento imprescindible en la dieta mediterránea.
En la dieta vegetal el consumo diario de legumbres es especialmente importante, puesto que, sin duda, son la mejor opción a la hora de eliminar el consumo de proteína animal. Las lentejas son semillas secas que pertenecen a esta familia de las leguminosas, como los garbanzos, las alubias o las judías.
MÁS
La receta de lentejas estofadas caseras es un plato que tradicionalmente ha estado muy presente en la dieta mediterránea. Esta tradicional receta lleva chorizo y morcilla, ingredientes que Karlos Arguiñano ha eliminado para hacerla vegana. ¡Maravilla!
Este plato de lentejas veganas lleva más tiempo del que estamos acostumbrados, aunque mucho de este tiempo es de cocción podemos aprovecharlo para estar haciendo otras cosas. No obstante, el resultado lo merece, pues las lentejas son un plato muy nutritivo por las verduras que contiene. Para ahorrar algo de tiempo podemos poner las lentejas en remojo la noche anterior, sino lo hacemos no pasa nada, solo que tardarán más en cocerse. Otra opción es comprar las lentejas de bote ya cocidas. En este caso preferimos poner las lentejas a cocer nosotros para que el plato sea 100% casero.
Lentejas, aguacate y anacardos
En uno de sus programas, Karlos Arguiñano, cocinó una receta de lentejas sin carne, llena de ingredientes nutritivos y deliciosos. Al sabor y los nutrientes de las legumbres se suma los del boniato, el aguacate y los anacardos, un ingrediente de gran valor para nuestra dieta.
Ingredientes
- 300 g de lentejas
- 1 aguacate
- 1 puerro
- 1 cebolla pequeña
- 2 dientes de ajo
- 1 boniato pequeño
- 40 g de anacardos (crudos o tostados)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Perejil
Elaboración
- En una cazuela grande calentamos 4 cucharadas de aceite. Pelamos los dientes de ajo, los cortamos en daditos y los incorporamos.
- Limpiamos el puerro, lo cortamos en cuartos de luna finos y lo añadimos.
- Pelamos la cebolla, la cortamos también en daditos y la añadimos a la cazuela. Sazonamos y dejamos rehogar las hortalizas a fuego suave durante 10 minutos.
- Incorporamos las lentejas, y lo mezclamos todo bien. Luego, cubrimos todo con abundante agua, sazonamos, y las cocemos tapadas durante 20 minutos.
- Pelamos el boniato, lo cortamos en dados de 1 cm y lo añadimos a las lentejas. Dejamos cocer todo durante 15 o 20 minutos más.
- Cuando las lentejas estén hechas, las servimos. Cortamos el aguacate en daditos y colocamos un cuarto de aguacate en cada plato. Añadimos unos anacardos picados y lo adornamos con unas hojas de perejil.

¿Qué beneficios tienen las lentejas vegenas?
Hay algo que no se tiene en cuenta de las lentejas, y es que si no le añades longaniza el cual tienen un alto contenido en grasas saturadas, tendremos un plato con únicamente beneficios positivos como:
- Son buenas para el corazón. Las lentejas veganas ayudan a evitar la enfermedad cardíaca y la presión arterial.
- Pueden ayudarte a adelgazar. Si no le añades chorizo o morcilla, las lentejas vegetarianas pueden ayudarte a adelgazar gracias a que son muy saciantes, el cual nos hará consumir menos calorías.
- Evita la anemia. Unos bajos niveles de hierro es una causa común de fatiga, la cual se puede acabar convirtiendo en anemia, por lo tanto, consumir esta legumbre será muy buena opción.
- Las lentejas son ricas en polifenoles. En resumidas cuentas, los polifenoles son sustancias muy beneficiosas para nuestra salud, ya que son capaces de ayudar contra las enfermedades neurodegenerativas, la inflamación, evitar la posibilidad de cáncer, mejorar la salud cardiovascular, la obesidad o la diabetes tipo 2.