Cómo reutilizar las lentejas que sobran, según Karlos Arguiñano: una receta de aprovechamiento


Las lentejas es un plato típico de la cocina mediterránea que se cocina en casa casi una vez por semana
Como chef experto, Karlos Arguiñano es consciente de la importancia de la cocina del aprovechamiento
Nos hacemos eco de la receta que propone con el guiso de lentejas cuando sobran
El chef de la televisión por excelencia, Karlos Arguiñano, sabe cómo nadie todos los trucos de la cocina y más aún cómo aprovechar hasta la última brizna de un puerro perdido en el cajón de la nevera. En Uppers nos hemos centrado en las legumbres porque las preparamos en casa varias veces en semana. Hemos querido conocer cuál es el truco de Karlos Arguiñano para dar una segunda vida a las lentejas.
Tal como Arguiñano afirma, las lentejas es un plato que se prepara en cantidad de modo que siempre sobran, además recomienda hacerlas el día anterior porque se asienta el guiso y se fusionan los sabores. Después, suele quedar una ración generosa en la cazuela. El truco del mediático chef es preparar una crema de lentejas con ellas.
MÁS
Estos son los pasos a seguir para preparar una crema de lentejas:
- Retirar de la cazuela todos los ingredientes distintos a que las legumbres, las verduras o las patatas. Cada casa tiene su receta. Si se le añade como costumbre laurel, chorizo o jamón también hay que apartarlos.
- Batir las lentejas junto a las verduras y la patata. Para conseguir una crema fina se puede pasar por el pasapurés de modo que no quede ni una piel de la legumbre.
- Añadir un vaso de leche.
- Hervir la mezcla a fuego suave removiendo para que no se pegue.
- Probar de sal y añadir un poquito si fuera necesario.
Otra opción es añadir medio vaso de nata líquida y medio de leche en vez de solo leche. La nata suaviza, aporta una textura muy agradable y hace brillar la crema.
El acompañamiento del puré de lentejas
El puré de lentejas se puede acompañar con unos ricos picatostes crujientes. Se parte pan duro en cuadraditos y se fríe en AOVE. Después se escurren sobre un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.
Cabe la posibilidad de preparar variantes de estos picatostes con unas rebanadas de pan con queso parmesano. En este caso se hornean en el horno hasta que se gratine el queso y se coloca una o dos en cada plato hondo ya servido de puré de lentejas. Esas rebanadas cortadas más finas y untadas con un ajo para después hornearlas igualmente dan un toque diferente.
También gusta mucho a los comensales que le sorprendan con otras formas de servir los mismos platos. De este modo, si se distribuye la crema en vasitos para comer con cuchara de postre se hace más atractivo. Estos vasitos se pueden rematar con un chorrito de crema de vinagre balsámico de Módena. Incluso resulta delicioso si se acompañan con una brocheta de langostino previamente salteada en AOVE.
Por último, si se cocinaron las lentejas con chorizo o jamón se tienen que aprovechar para acompañar la crema. Es suficiente con cortar los embutidos en daditos y colocarlos encima. No obstante, la crema ya es riquísima y muy completa nutricionalmente por sí sola.