Cuando la tecnología se vuelve en tu contra: los nuevos métodos para robar en los coches

Los robos de coches, cada vez más sofisticados
Los robos de coches, cada vez más sofisticadosGetty Images
Compartir

Los coches cada vez son más modernos para facilitarnos la conducción y la conectividad mientras estamos a los mandos del volante. Ya no hablamos solo de la pantalla multimedia o los sistemas de infoentretenimiento, también se han instaurado las llaves sin contacto en los nuevos vehículos que salen al mercado. Todo esto, por muy bien que nos venga y facilite muchas cosas, es una vía más para los hackers y ciberdelincuentes para acceder a nuestros coches.

Coches más robados en España
Coches más robados en España
PUEDE INTERESARTE

Es verdad que un propietario no suele ser el principal objetivo de los ciberdelincuentes, que se fijan más en entrar en las entrañas de los concesionarios o los fabricantes. Pero una vez el coche llega a tus manos, sigue siendo objeto de sufrir un ataque, principalmente a través de las smart keys (llaves sin contacto) y los sistemas de infoentretenimiento. Dos puntos clave por los que pueden acceder al vehículo y robarlo o sustraer objetos que se encuentran en el interior.

Así actúan

El principal problema se encuentra en las llaves sin contacto con las que se puede abrir y desbloquear la puerta del coche sin tener que hacer nada, solo acercarnos, o arrancar el motor sin necesidad de introducir la llave como se ha hecho toda la vida. Una tecnología que a priori parece ideal, pero que ya le ha dado problemas a más de uno, y sin ser víctimas de un hacker, ya que pueden bloquear sin querer el coche, por ejemplo.

PUEDE INTERESARTE

Precisamente, son fáciles de hackear al recoger sus ondas electromagnéticas y replicarlas, con lo que facilita el acceso de los ladrones al vehículo.

En cuanto a los hackeos por medio del sistema de infoentretenimiento por el que nos conectamos a nuestro teléfono móvil a través de puertos USB, WiFi o bluetooth, sistemas que pueden facilitar el acceso al interior de nuestro vehículo a los hackers. Para evitar que accedan, es esencial saber siempre a qué red nos conectamos y desconectarnos siempre antes de abandonar el coche.

Las autoridades pretenden mejorar la seguridad de este tipo de tecnologías de manera que a partir de julio de 2024 cualquier vehículo que se homologue en la Unión Europea debe tener un certificado de ciberseguridad. Si no se cumple con ello, los fabricantes se enfrentan a multas que pueden llegar a los 30.000 euros por cada vehículo.