El nuevo método de Val de Hebron que salva vidas tras un ictus: "Reduce la reacción en 30 minutos y eso es clave"

  • El Día Mundial del Ictus actualiza el estado de una enfermedad que, pese a los avances médicos, es la segunda causa de muerte en España

  • El Hopsital Vall d'Hebron ha logrado reducir el tiempo de reacción ante los casos de ictus de 45 a 30 minutos, algo clave para la supervivencia del paciente y la ausencia de secuelas

  • Según los expertos, “el tiempo es cerebro: cuanto más rápido se actúe, más cerebro salvaremos”

El Hospital Vall d'Hebron ha estrenado una tecnología pionera que permite en una sola sala de acceso directo abordar los casos de ictus en menos de 30 minutos, lo que permitiría reducir el daño a los pacientes en estos casos en que cada segundo cuenta y puede tener efectos irreversibles.

La nueva tecnología, llamado 'One Step Ictus', permitirá reducir lo que los médicos llaman el tiempo "de puerta a aguja", esto es, desde que llega el paciente hasta que se hace el TAC, se le diagnostica y empieza el tratamiento, y sin tener que pasar por urgencias. Hasta el momento ya han podido reducir los tiempos de 45 a 30 minutos y se han propuesto llegar al objetivo de 17 minutos. Esta es una de las buenas noticias que podemos celebrar en el Día Mundial del Ictus, que, como cada año, se celebra el 29 de octubre.

Actuar a tiempo es vital y un objetivo compartido por toda la investigación médica, ya que cada minuto cuenta. “La reducción del flujo de sangre a un área cerebral por un coágulo supone interrumpir la llegada de oxígeno y nutrientes a las células. Se estima que por cada minuto de falta de oxígeno en el cerebro se pierden unos dos millones de células cerebrales (neuronas) y algo menos de catorce millones de conexiones entre ellas (sinapsis). Por eso se dice que en la actuación en caso de Ictus “el tiempo es cerebro”: cuanto más rápido se actúe, más cerebro salvaremos”, explica Fernando López Zárraga, Jefe de la Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista en el Hospital Universitario de Álava y miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI).

Segunda causa de muerte en España

130.000 personas sufren un ictus cada año, de las cuales un 30% fallecen y un 40% quedan con algún tipo de discapacidad. Es la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. También, es el principal origen de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia. Es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad. Entre los síntomas más comunes se encuentra la pérdida de fuerza en la cara, extremidades, sensación de vértigo, pérdida de sensibilidad, de visión o alteraciones repentinas del habla. Hablamos con José López Sánchez, director del Centro Europeo de Neurociencias, para que nos explique cómo han mejorado las terapias y la vida de los pacientes en los últimos años. 

Las cifras aumentan cada año

Una de cada seis personas sufrirá un ictus en su vida. La aparición de esta patología se asocia a diferentes factores de riesgo, la mayoría de ellos evitables con una adecuada prevención, sin embargo, hay otro que es inevitable: el cumplir años. “Con el envejecimiento de la población, se prevé que el número de ictus aumenten un 34% hasta el 2030. A esto se suman otros aspectos como la contaminación ambiental, el estrés o el empeoramiento del estilo de vida que favorecen enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y el padecimiento de ictus, entre otras”, apunta López Sánchez.

El ictus se trata de una emergencia médica y los tiempos entre el inicio de los síntomas y el tratamiento determina cuál va a ser el pronóstico del paciente. Por lo que lo primero que hay que hacer es llamar al 112. Existen dos tipos diferentes: por un lado están los ictus hemorrágicos, que se producen cuando se rompe un vaso sanguíneo; y, por otro, están los ictus isquémicos, que ocurren cuando una arteria se obstruye por un coágulo de sangre.

Novedades en el tratamiento

Cuando sucede un accidente cerebrovascular hay una primera fase de tratamiento agudo que se realiza cuando la persona es trasladada al hospital. "Ahora se cuenta con unidades especializadas que han evolucionado muchísimo. A nivel médico hay distintos procedimientos para cortar las hemorragias o disolver los trombos, y esto consigue que muchas personas tenga unas secuelas posteriores mínimas en comparación con lo que pasaba hace años", explica el doctor.

Por otro lado, otro de los grandes adelantos es que la población general ya conoce la sintomatología y acude mucho antes al centro médico, en cuanto se empieza a notar alteraciones de movimiento o sensibilidades. "Es en ese preciso instante cuando se activa el Código Ictus".

La tercera pata de este tratamiento posterior es la rehabilitación, en la que se ha empezado a llevar a cabo terapias más intensivas. "Antes la rehabilitación eran 45 minutos de terapia al día, pero ahora se sabe que hay que hacer cinco o seis horas. Así las ganancias son grandes y en menos tiempo. Además, se acompaña en tecnologías con sistema robóticos, sensores, realidad virtual, neuromodulación… y eso, cuando se aplica, consigue unos beneficios extra".

Temas