La edad a la que nuestro cerebro empieza a envejecer, según la ciencia

El envejecimiento del cerebro
El cerebro, como el resto del cuerpo, también envejecegetty images
Compartir

Al igual que le ocurre a nuestro cuerpo, el cerebro también envejece. Un proceso que se asocia con cambios estructurales y funcionales que aumentan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer y la demencia. Hablamos de un órgano que "termina su proceso de desarrollo en torno a los 20-25 años, pero que presenta una plasticidad a lo largo de toda la vida", durante la cual se pueden perder neuronas, es decir, envejecer, según nos explicaba el doctor en Neurociencia Diego Redolar.

Mantener un cerebro joven: ¿Cuál es el mejor ejercicio para estimularlo?
Mantener un cerebro joven: ¿Cuál es el mejor ejercicio para estimularlo?
PUEDE INTERESARTE

Un nuevo estudio publicado en 'Nature Aging' fija una edad concreta a partir de la cual comienza el envejecimiento del cerebro: 57 años. Y establece otros dos picos clave en el proceso de deterioro de este órgano, a los 70 y los 78. Estos puntos de inflexión los han determinado a partir de muestras humanas de plasma sanguíneo del Biobanco del Reino Unido, de las que han identificado 13 proteínas relacionadas con dicho declive.

BCAN y GDF15, proteínas clave

De entre esas 13 proteínas, destacan el Brevican (BCAN), crucial para mantener la estructura cerebral y las conexiones neuronales, y el factor de diferenciación del crecimiento 15 (GDF15), liberado como respuesta al estrés y el daño, fuertemente relacionado con el riesgo de enfermedades como la demencia y el ictus.

PUEDE INTERESARTE

Los investigadores utilizaron datos de imágenes cerebrales de 10.949 adultos sanos para estimar la brecha de edad cerebral (BAG), un indicador de su declive y que surge de la diferencia entre la edad cerebral estimada y la cronológica. El estudio reveló que los cambios proteómicos en el plasma no son lineales, sino que presentan picos significativos a lo largo de la vida.

PUEDE INTERESARTE

El primero de ellos se sitúa a los 57 años, cuando se observaron alteraciones en vías metabólicas e inmunológicas. “Las proteínas en el pico de los 57 años están principalmente asociadas con la inmunidad adaptativa, como el recuento de linfocitos, y con el metabolismo", explica al medio SINC Wei Cheng, de la Facultad de Medicina de Shanghái y uno de los líderes de la investigación. Estos dos aspectos son subyacentes del inicio del envejecimiento cerebral.

Periodos críticos a los 70 y a los 78

Un segundo periodo crítico se encuentra a los 70, cuando los procesos de desarrollo y plasticidad neuronal alcanzan su punto máximo y se detectan pérdidas cognitivas y de movimiento; y el tercero queda fijado a los 78, cuando las vías relacionadas con el estrés y la inflamación se intensificaron, marcando una mayor vulnerabilidad a procesos neurodegenerativos.

Los investigadores enfatizan la importancia y la necesidad de la intervención y la prevención en esos años críticos para reducir el riesgo de múltiples trastornos cerebrales. En ese sentido, la identificación de proteínas como BCAN y GDF15 abre la puerta a intervenciones tempranas que podrían cambiar el paradigma actual en la atención del envejecimiento cerebral, ofreciendo la posibilidad de monitorear su estado antes de que aparezcan signos clínicos.