Vaselina en la cara: cuánto tiempo tienes que dejarla para hidratar tu piel

piel vaselina pexels
La vaselina es ideal para las pieles más secas.
Compartir

MadridEntre los muchos usos que tiene la vaselina, el más conocido es el de hidratar los labios, de hecho, algunas personas se sorprenderán al saber que tiene muchos más y que ese es solo uno de los tantos beneficios que puede tener a la hora de cuidarnos. Se puede usar para proteger el cabello ante la deshidratación, para nutrir y fortalecer las uñas, como hidratante de labios, pero también para tener un rostro luminoso. 

Es rica en vitamina A y E, lo que la convierte en una gran opción para mantener la firmeza de la dermis, también tiene efecto antioxidante, evitando el envejecimiento prematuro y reduce las líneas de expresión. Además, es ideal en caso de afección cutánea, como la rosácea, psoriasis o quemaduras provocadas por el sol. 

PUEDE INTERESARTE

Usos que son muy útiles, pero que no son los únicos que podemos darle a la vaselina, que se convierte en el aliado perfecto cuando queremos hacer que nuestro perfume dure más tiempo, porque una piel hidratada retiene mejor los aromas, por lo que aplicar vaselina en las zonas clave, como la zona interna de las muñecas, antes de pulverizar el perfume puede ayudarnos a oler mejor el resto del día. 

También puede usarse como iluminador del rostro, con el que se consigue un resultado jugoso. Sirve para hidratar las puntas del cabello, pero también como fijador de cejas si no tenemos el producto específico a mano y puede aplicarse (con cuidado y con la herramienta adecuada) en las pestañas. Sus usos en el rostro parecen nunca pasar de moda.

PUEDE INTERESARTE

Vaselina en la cara: cuánto tiempo tienes que dejarla

La vaselina siempre ha estado presente, sobre todo en la vida de las personas con tendencia a tener la piel y los labios secos. De hecho, no son pocos los profesionales que recomiendan emplear la vaselina para el rostro solo en caso de tener la piel seca o muy seca, porque de otro modo se podría conseguir el efecto contrario al que deseamos, que nuestro rostro se vea jugoso y saludable. 

Se ha puesto especialmente de moda la técnica del slugging, que lo que hace es emplear la vaselina como capa final tras el skincare para fijar los productos y que trabajen mejor, porque la vaselina impide la deshidratación porque hace efecto barrera. Uno de los riesgos de este método es la posible irritación que puede provocar emplearla sin tomar las precauciones adecuadas, por ejemplo, no es recomendable sobre cosméticos con principios activos como el retinol o ácidos como el salicílico o el glicólico, porque podría producir quemaduras. 

PUEDE INTERESARTE

En estos casos lo habitual es dejar que la vaselina haga efecto toda la noche y la mañana siguiente lavar el rostro muy bien, pero si no se quieren manchar las sábanas, se puede retirar después de dejar que haga efecto tras 30 minutos o una hora. Si queremos un efecto concreto, podemos aplicar la vaselina sobre zonas clave, como el contorno de ojos o alrededor de la boca, y retirarlo pasado 15 minutos. 

En cualquier caso, lo mejor es que este tratamiento sea puntual, como si de una mascarilla se tratara, por lo que con una vez por semana sería suficiente.