Dos de cada tres personas entre 60 y 70 años afirman haber llevado bien el confinamiento

Un estudio afirma que la población de entre 60 y 70 años ha llevado mayoritariamente bien el confinamiento
La dieta mediterránea, los hábitos de vida saludable y el clima son factores de los buenos resultados del estudio
El Coronavirus no ha podido con el ánimo de los "jubillennials". A pesar de ser uno de los grupos de riesgo en la pandemia, una encuesta de la marca de seguros Vivaz afirma que un 64% de las personas de entre 60 y 70 años no se ha sentido deprimida durante el confinamiento.
Con una muestra de 3.400 personas encuestadas en pleno confinamiento (entre el 8 y el 13 de mayo de 2020), más de la mitad de los encuestados en torno a esta franja de edad no se ha sentido cansado o falto de energía ningún día.
MÁS
Menor 'bajón' anímico
El 'bajón anímico' ha ido aumentando entre las edades más jóvenes. Aún así, un 53% de los españoles de 50 años y un 48% de las personas tampoco se ha visto afectada anímicamente por el confinamiento. Los cuarentañeros han sido uno de los grupos más afectados anímicamente por la pandemia. Un 14% de ellos admitió sentirse decaído durante la mayoría de los días.
El interés por hacer cosas durante el confinamiento tampoco se ha visto afectado especialmente entre los "jubillennials". El 66 % de ellos ha mantenido esa motivación, siendo un porcentaje mayor que el 48 % de los pertenecientes a la Generación X. Los más mayores (por encima de 70 años) sí se han visto afectados y han perdido motivación a la hora de seguir haciendo cosas.
Buena calidad de vida, buenos datos
Los resultados, afirma el estudio, se explican porque España es el segundo país con mayor esperanza de vida del mundo, por detrás de Japón. El sistema público de salud también tiene que ver, así como la dieta mediterránea y el clima, condiciones para hacer una vida mejor a los jubilados.
El descanso también es mejor entre los 'jubillennials'. Un 42 % afirma haber descansado bien o muy bien a la hora de dormir. El 31 % de las personas entre 35 y 54 años también afirman haber descansado correctamente. Aún así, las personas que se encuentran al borde de la jubilación admiten haber dormido mal, bastante mal o muy mal, en un 24 % de los casos.
A más edad, mejores hábitos
Más de la mitad de los jubilados españoles realiza deporte al menos tres veces a la semana. Esta cifra supera en dos puntos porcentuales la misma pregunta en 2019. La población de entre 55 y 65 años también hace deporte tres veces a la semana, pero cae 5 puntos porcentuales respecto a los 'jubillennials'.
Los datos extraídos permiten establecer unos valores positivos a medida que envejecemos, en cuanto a estado de ánimo y paciencia. "Nos preocupamos más por llevar una vida saludable. Algo que se ha mantenido e intensificado durante los meses de confinamiento", ha comentado el catedrático de la Facultad de Medicina de Granada, Manuel Castillo.