Cesta de la compra barata (y sana): trucos de nutricionista para comer bien y ahorrar

cesta de la compra saludable
Los alimentos ultraprocesados se relacionan con enfermedades cardiovasculares y cáncer
  • La nutricionista Carlota Martín-Maestro nos explica qué productos deben estar y cuáles desterrar

  • "Comer sano no es caro, solo hay que saber elegir"

  • El 53% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, el 15,5% hipercolesterolemia y casi dos de cada diez tienen el colesterol por las nubes

Compartir

Seguimos a vueltas con la cesta de la compra. La subida de precios es una realidad que afecta mucho a las familias y, mientras que los supermercados deciden si van a bajar o no los importes de sus alimentos, debemos cambiar los hábitos para adaptarlos a nuestro bolsillo. La polémica oferta de 30 euros de Carrefour ha indignado a los usuarios y, también, a los nutricionistas. La falta de productos frescos y el elevado número de procesados muestra que no se trata, en ningún caso, de una opción saludable, ni tampoco representativa para las necesidades habituales de una familia. Todo esto en un contexto en el que el 53% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, el 15,5% hipercolesterolemia y casi dos de cada diez tienen el colesterol por las nubes. Hablamos con la nutricionista Carlota Martín Maestro, farmacéutica y dietista de Farmacia Alameda para que nos explique qué alimentos debería incluir una cesta saludable para que no se nos vaya demasiado de precio. 

La cesta de la compra más barata y con todos los nutrientes
La cesta de la compra más barata y con todos los nutrientes
PUEDE INTERESARTE

Una cesta totalmente diferente a la propuesta

En España tenemos el mejor patrón alimentario del mundo la dieta mediterránea. Y precisamente en este nos debemos fijar a la hora de ir al supermercado. Varios estudios destacan que, aunque los alimentos ultraprocesados son más baratos, tienen un exceso de sal, azúcar y grasas saturadas que se relacionan con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal o muerte prematura. Por lo tanto, volver a la alimentación de antaño es lo ideal. 

La cesta ideal debería incluir muchas frutas y verduras; proteínas en forma de pescado, huevos, lácteos y carnes, idealmente bajas en grasas, como puede ser el pollo, el pavo o el conejo. También debe tener hidratos de carbono en forma de cereales integrales: arroz integral, pan integral, avena, harinas integrales… la parte de las grasas debe estar cubierta con aceita de oliva virgen extra, nada de girasol, o con alimentos grasos saludables como puede ser el pescado azul, los frutos secos o el aguacate. En cuanto a las bebidas, el agua es la mejor opción y la más barata”, explica la nutricionista. 

PUEDE INTERESARTE
Los precios nacionales, más baratos que los extranjeros: "Es mejor comer una judía de León que la argentina o comprar la sardinilla gallega"
Los precios nacionales, más baratos que los extranjeros: "Es mejor comer una judía de León que la argentina o comprar la sardinilla gallega"

¿En qué se puede ahorrar?

Uno de los trucos que nos propone Martín – Maestro es recurrir a verduras en conserva, que son perfectamente saludables siempre y cuando sean al natural o incluso ultracongeladas, ya que “mantienen todas sus propiedades y suelen ser mucho más económicas. Lo mismo podemos hacer con el pescado, que es muchísimo más asequible y no hay diferencias presentativas frente al fresco, siempre y cuando sea natural, nunca rebozado”.

PUEDE INTERESARTE

En cuanto a los lácteos, “la mejor opción, tanto por precio como por valor nutricional, son los yogures naturales y enteros, ya que son muy saciantes y no contienen edulcorantes. Para darle un punto de dulzor lo mejor es añadirle canela, cacao puro en polvo o fruta troceada”, concluye la experta.