Los mejores alimentos antiinflamatorios a partir de los 50

Una buena alimentación es clave para el cuidado de la salud, más todavía a partir de los 50 años, cuando el metabolismo tiende a ralentizarse y aumenta la inflamación en el organismo. Cuando esta inflamación persiste y se hace crónica, favorece  la aparición de enfermedades como la diabetes, la artritis o el cáncer. Pero para prevenirla y aliviarla hay una serie de alimentos que son especialmente recomendables.

En ese sentido, la dietista nutricionista Salena Sainz, fundadora de la clínica Naturae Nutrición, ha elaborado una lista con diez superalimentos recomendados para mayores de 50 y que pueden ayudarnos a cuidar de nuestra piel, frenar la inflamación de las articulaciones, contener la progresión de ciertas enfermedades, mejorar la microbiota intestinal y cuidar de nuestras emociones.

Brócoli

Gracias a su contenido en sulforatano, ayuda a desinflamar el aparato respiratorio, el intestino y el estómago. Por su capacidad antioxidante, esta verdura ayuda a contrarrestar el efecto de los radicales libres y frena el envejecimiento celular prematuro. Para su consumo se recomienda cocinarlo al vapor en lugar de cocido durante unos minutos, lo que hace que no pierda sus nutrientes.

Salmón

Este pescado azul es una fuente natural de omega-3 y proteínas de alto valor biológico. El omega-3 es unácido graso cardiosaludable que reduce los niveles de colesterol y tiene propiedades antiinflamatorias. Además, aporta al cuerpo vitamina D que necesitamos para fijar el calcio en los huesos.

Cacao

El cacao con una pureza del 85-100% proporciona una gran cantidad de energía y también tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio gracias a que tiene corticoides y polifenoles naturales. Pero, además, favorece el control de la tensión arterial, aumenta la sensibilidad a la insulina y mejora el perfil lipídico.

Cereales integrales

Los cereales integrales aportan fibra, vitaminas y minerales buenos para prevenir el colesterol y mantener a raya algunas infecciones. La fibra de estos cereales es también antiinflamatoria y se asocia con un menor riesgo cardiovascular

Jengibre

Ayuda frente a los dolores musculares y de las articulaciones, siendo de utilidad para las personas que sufren de artritis, reuma y osteoporosis. Además, es rico en gingerol, vitamina B y C, por lo que es el complemento ideal para aumentar el poder antiinflamatorio de nuestra alimentación. También retrasa el envejecimiento y mejora el sistema circulatorio.

Nueces

Para muchos nutricionistas se trata del mejor fruto seco. Su contenido en zinc y ácidos grasos omega-3 convierte a las nueces en el mejor aliado para incrementar las defensas y evitar las enfermedades. Junto a su efecto antiinflamatorio, tienen una gran cantidad de fibra y ayuda a disminuir el riesgo sanguíneo.

Tomate

El tomate es rico en vitamina C, potasio y licopeno, que son antioxidantes con propiedades antiinflamatorias que actúan reduciendo la producción de citoquinas y prostaglandinas. Uno de los alimentos más versátiles para comerlo crudo o cocinado, solo o acompañado, porque además ayuda a mejorar la piel, depurar el organismo y mantener la salud en las articulaciones.

Pimiento

Tiene un bajo aporte calórico y un alto contenido en agua vitamina C, E y provitamina A. Todo ello hace del pimiento un perfecto antioxidante y antiinflamatorio para nuestro organismo.

Cúrcuma

Esta especia tiene un potente polifenol antiinflamatorio y antioxidante. Es muy versátil para combinar con arroces o 'smoothies', por su gran sabor, y su acción antioxidante regula la concentración de azúcar en la sangre.

Té verde

La única bebida de la lista y una de las más recomendadas por los especialistas gracias a su gran efecto antioxidante y antibacteriano. Posee unas excelentes capacidades antiinflamatorias debido a su alto contenido en catequinas y flavonoides.