Nada que ver con 'Braveheart': un hilo de Twitter arrasa contando la verdadera historia de William Wallace

Para empezar, ni siquiera el sobrenombre de 'Braveheart' era de William Wallace
Con apenas 200 seguidores, el hilo de Alonso de Lanzós lleva casi 1.000 'me gusta' narrando al verdadera historia del personaje medieval
Han pasado casi 24 años del estreno la película que asombró a toda una generación y ganó cinco Oscar
Este mes de septiembre, el día 29, se cumplirán 24 años del estreno de Braveheart, una de las películas más emblemáticas de la década de los 90 y un papel que confirmó a Mel Gibson como indiscutible en la la primerísima línea de estrellas de Hollywood. La cinta, además, logró cinco Oscars, entre ellos el de mejor película en la edición de 1995.
Sin embargo, un análisis pormenorizado de la historia real del personaje deja en evidencia que la película se tomó algo más que licencias a la hora de construir la leyenda del personaje. La más grosera, que el apelativo Breveheart ni siquiera era de William Wallace, sino de Robert the Bruce, en la película el traidor de Wallace.
El tuitero Alonso de Lanzós (nombre de un noble gallego del siglo XV), con apenas 200 seguidores, ha arrasado en Twitter con un hilo que narra la historia real del personaje. Aquí, su relato:
(2) Casaron por poderes a Margarita con Eduardo, príncipe de Gales e hijo del rey de Inglaterra, Eduardo I el Zanquilargo. Escocia e Inglaterra se unirían pacíficamente... Sin embargo, Margarita echó a perder el plan, pues falleció en 1290 en el viaje a Gran Bretaña.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(4) Recurrieron al rey Eduardo I. Este se presentó con un ejército, y recibió el título de Lord Paramount ("protector") de los escoceses en 1292. En su arbitraje se decantó por John Balliol, pese a que Bruce había sido su camarada de armas en la 7ª cruzada.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(6) El rey de los escoceses fue tratado como un vasallo por el rey Eduardo. Le debía fidelidad como Lord Paramount, pero los límites feudo-vasalláticos no estaban claros, y Eduardo abusó de ellos al exigir su ayuda ante la rebelión galesa de 1296. Lo que resulta interesante es...
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(8) Juan temía que Eduardo el Zanquilargo quisiera Escocia como ya había tomado Gales. Por eso buscó la alianza de Felipe IV de Francia. Al enterarse Eduardo, invadió Escocia. Sitió Berwick en la frontera, cuyos burgueses se mofaron de él enseñándole el trasero y los genitales.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(10) En Scone, Eduardo se coronó rey y luego se llevó la Piedra de Coronación y a Balliol a Londres. Le juraron lealtad 1.800 nobles y funcionarios, recopilados en las Listas de Ragman, que por desgracia no se conservan completas. William Wallace no está en ellas...
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(12) Luego huyó al bosque de Ettrick -realmente un brezal donde se refugiaban bandidos-, y de 18 hombres enseguida reunió una banda de 300. El obispo de Glasgow, un balliolista, le presentó a otro rebelde del norte, Andrew Moray, que había atacado con gran éxito a los ingleses.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(14) Los ingleses tenían además 200 caballeros pesados, y los escoceses sólo ligeros. Sin embargo, los ingleses tenían que cruzar el río Forth por el puente, y Wallace y Moray "capitanes del ejército del rey Juan", lo aprovecharon cargando sobre los ingleses mientras cruzaban.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(16) Surrey huyó y el castillo de Stirling se rindió. Moray, herido, murió semanas después. Los escoceses despellejaron el cadáver de Cressingham e hicieron un estandarte con su piel, y Wallace un tahalí para su espada. Los aterrados ingleses evacuaron los castillos escoceses.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(18) Eduardo se negó, y acusó a Wallace de querer proclamarse rey de los escoceses, pero por si acaso, mandó a Balliol a sus posesiones en Francia. En la primavera de 1298 reunió un ejército cuya composición conocemos por la documentación de paga y abastecimiento.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(20) Los arqueros ingleses dispararon contra la infantería escocesa, y cuando acabaron las flechas arrojaron piedras contra ellos. Los schiltroms, las formaciones circulares escocesas, empezaron a vacilar, y Eduardo ordenó avanzar a su ejército. Murieron 5.000 escoceses.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(22) Fue acusado de cobardía y renunció a su título de Lord Paramount. Eduardo invadió varias veces más Escocia, y Wallace insistió a los Guardianes en una alianza con Francia, e incluso viajar a Roma para conseguir la excomunión de Eduardo I por la matanza de Berwick.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
(24) Wallace fue acusado de rebelión (aunque él negó haber firmado las listas de Ragman), y fue colgado, arrastrado, castrado y destripado antes de arrancarle el corazón. Sólo entonces murió Wallace, que fue desmembrado y sus trozos repartidos por Gran Bretaña. Nacía la leyenda.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019
Y hasta aquí el hilo sobre William Wallace. Dadle fav si os ha gustado. Se agradece la difusión.
— Alonso de Lanzós (@AlonsodeLanzos) 2 de septiembre de 2019