Sanidad pone el ojo en la fruta cortada de los supermercados: puede haber riesgo para tu salud

Recomendaciones para cortar la fruta
Su venta es legal, pero se recomienda tener especial cuidado con las condiciones en las que se conservan estos productos. (Dale al play)
  • Sanidad alerta de los riesgos de comprar este tipo de productos si no cumplen adecuadamente con las condiciones

  • La piel de la fruta actúa como una capa protectora. De lo contrario, corre el riesgo de que penetren bacterias que las hagan perjudiciales

  • En el vídeo, algunas recomendaciones que garantizan la correcta conservación de la fruta fresca

Compartir

Hemos visto fruta cortada en los supermercados, en los bufetes de los hoteles o en los comedores de varias empresas. De hecho, es una opción cómoda que le permite a uno ahorrar tiempo. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez si se trata de una opción saludable?

El Ministerio de Sanidad ha alertado de los riesgos que conlleva comprar este tipo de productos si los establecimientos no cumplen con unas estrictas condiciones de temperatura, ventilación y almacenamiento.

PUEDE INTERESARTE

La piel de la fruta actúa como una capa protectora. Por eso, cuando la cortamos, corre el riesgo de que las bacterias y los microorganismos puedan penetrar en ella y convertirla en un alimento perjudicial para la salud. En el vídeo que acompaña a esta información, algunos consejos para conservarla adecuadamente.

Los criterios que determinan la calidad de la fruta es la ausencia de defectos, la textura, el sabor y el aspecto externo, en el que se incluye el tamaño, el color y la forma. El grado de maduración es otro factor que se tiene en cuenta.

PUEDE INTERESARTE
Chris Hemsworth
La dieta que ayuda a Chris Hemsworth a ser Thor